Viajar a Mongolia: guía completa

En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber si planeas viajar a Mongolia y te daré varios consejos prácticos para visitar con éxito este extenso y bello país.

Entre Asia Oriental y Asia del Sur, existe un país de más de tres millones de habitantes y cuyo territorio no excede los 1.5 millones de kilómetros cuadrados. Su capital, Ulán Bator, está catalogada como una de las ciudades más exóticas del mundo. Estamos hablando de Mongolia, un país que no debes dejar de visitar si planeas viajar a Asia.

¿Qué ver y hacer en Mongolia?

Existen un montón de lugares, no sólo su capital, que debes tomar en cuenta cuando vas a viajar a Mongolia. ¿Quieres descubrirlos con nosotros? Pues te invitamos a seguir leyendo este artículo en el que no sólo te hablaremos de los lugares más impresionantes de este país, sino que además te daremos algunos tips para que tu viaje a Mongolia sea todo un éxito.

Viajar a Mongolia
Paisaje de Mongolia

Mongolia limita por el norte con Rusia y por el sur con China, fue el origen del Imperio Mongol que duró hasta el siglo XIII, para luego ser dominada por Manchuria y más adelante ser invadida por China en 1919. Es gracias a la ex Unión Soviética que recuperó su libertad. En 1992 se aprueba su constitución y definitivamente se convierte en la Mongolia democrática que es hoy.

Curiosidades de Mongolia

¿Quieres saber una curiosidad sobre Mongolia? Es el país número 19 en cuanto a extensión territorial, pero es el de menor densidad de población del mundo. ¿Qué te parece? Este dato debes tomarlo en cuenta cuando vas a viajar a Mongolia. Otro dato interesante es que es uno de los dos países independientes cuya religión predominante es el budismo tibetano.

Infografía viajar a Mongolia
5 consejos básicos para viajar a Mongolia.

¿Cómo es el clima en Mongolia?

En términos científicos, se puede decir que el clima en Mongolia es continental, es decir, un clima en el que las diferencias de temperatura entre las estaciones de invierno y verano son muy grandes. Es así como en la mayor parte del país, durante el corto verano que tiene, la temperatura es muy muy alta, mientras que en el largo invierno es sumamente baja.

¿Otro dato curioso sobre Mongolia? Su capital, Ulán Bator, es la capital de un país con el registro promedio anual de temperatura más bajo. De hecho, se han logrado evidencia registros de niveles térmicos por debajo de – 45ºC.

Acampando en Mongolia

El invierno dura desde noviembre hasta finales de febrero y la primavera de marzo a mayo. En verano, aunque oficialmente dura de junio a noviembre, realmente el clima caliente que caracterizaría a esta estación del año, dura apenas de dos a tres semanas.

Otra curiosidad sobre el clima que debes tomar en cuenta si vas a viajar a Mongolia, es que existe un fenómeno meteorológico al que los mongoles llaman el Zud que es una gran nevada que cubre toda la región, incluso el pasto de los animales, lo que causa la muerte del ganado ya que su alimento está cubierto por nieve o congelado.

Así como hay zonas muy frías, hay otras muy secas, ya que solamente llueve una vez al año, y tiene una zona desértica, el desierto de Gobi. En épocas de primavera es totalmente normal poder observar fuertes tormentas de arena.

Entre junio y agosto, el clima en Mongolia es cálido y seco, y puede que haya alguna tormenta, a finales de agosto que refresque un poco más el clima. De mayo a septiembre el clima varía mucho, incluso pueden aparecer olas de frío. De octubre a abril, es frío. En diciembre-enero además del frío, hay polución en Ulán Bator, la capital; mientras que en marzo-abril puede haber tormentas de polvo.

¿Cuándo es mejor viajar a Mongolia?

Dependiendo de lo que quieras ver y las temperaturas que estés dispuesto a soportar, puedes decidir cuando es la mejor época para ir a Mongolia. Ahora bien, si lo que quieres es visitar este país en un clima agradable, lo mejor es viajar entre mayo y octubre.

Si decides ir a Mongolia entre julio y agosto (temporada alta), debes tomar en cuenta que para esas fechas es el Naadam, por lo que los vuelos y hoteles se llenan rápidamente de turistas. El Naadam es un festival tradicional que se celebra en Mongolia en el que se realizan tres actividades deportivas: la lucha mongola, carreras de caballos y tiro con arco.

Cazadores en Mongolia

Mayo y septiembre son los meses de temporada media, el clima es variante, por lo que bien podrías tener unos días esplendorosos u otros lluviosos. Sin embargo, si hablamos de los turistas en esta época, son mucho menos numerosos, por lo que hay una mayor disponibilidad de billetes de avión o de tren, ideal para viajar a Mongolia y de Mongolia a otros lugares cercanos.

De octubre a abril, hay muchos descuentos en posadas ya que es la temporada baja. Si quieres disfrutar de la nieve y de actividades típicas de inviernos muy fríos como trineos de perros, patinaje sobre hielo y esquí, esta es la mejor época para viajar a Mongolia.

Conoce a Ulán Bator, la capital de Mongolia

Un par de líneas atrás les había comentado que la capital de Mongolia es Ulán Bator. Si bien es una ciudad llena de cultura y, aún cuando Mongolia es el país con menos densidad poblacional del planeta, su capital, Ulán Bator, es la ciudad más poblada de este país. Por ello, presenta uno de los problemas más graves de contaminación de la región.

Aunque para muchos, una nube de humo inundando un sector de casas de madera que bien parecen de cartón, podría parecer un atractivo turístico, para la población no es así. De hecho, en el 2018 los habitantes de la capital de Mongolia, Ulán Bator, respiraron humo tóxico por casi todo el año, aproximadamente 322 días.

Los llamados ger, son los asentamientos de la gente más pobre de Ulán Bator, capital de Mongolia. En invierno, que generalmente dura seis meses, deben quemar carbón mineral y algunas otras cosas inflamables para poder protegerse o, mejor dicho, huir del frío. Informes indican que el 80% de la contaminación del aire es causada por las estufas de estos ger.

Sin embargo, no todo es pobreza y contaminación. Ulán bator también es conocida por ser un centro de mucho atractivo turístico, comenzando con su nombre, que en castellano significa “Héroe Rojo” o “Ciudad del Héroe Rojo”.

Ulan Bator capital de Mongolia
Capital de Mongolia

En los alrededores de Ulán Bator, hay infinidad de bosques llenos de pinos, olmos y sauces. En cuanto a su altitud, se puede decir que se sitúa a igual altura que Viena o Múnich.

Entre los atractivos turísticos que podemos observar en Ulán Bator, está la catedral, que es de la época soviética. En la plaza central, llamada Plaza Chinggis, hay un monumento que honra a Gengis Khan, entre otras edificaciones memorables. Además, se pueden hacer tours y excursiones, entre muchas otras cosas.

En este video puedes conocer más sobre cómo recorrer Ulán Bator a pie. Canal: MURR

Entre los principales atractivos turísticos puedes encontrar: “La Plaza Sukhbaatar”, el “Monasterio de Gandan”, el “Monasterio de Gandantegchinlin”, el “Memorial Zaisan”, el “Valle de Orkon”, el “Valle de las Estepas Blancas”, el “Museo nacional de Historia de Mongolia”.

Monasterio de Gandantegchinlin en Ulan Bator

Sin lugar a dudas y por las razones que sean, es indudable que Ulán Bator, es una parada obligatoria si vas a viajar a Mongolia.

¿Cómo es la cultura y gente que vive en Mongolia?

El mongol es un grupo étnico de aproximadamente ocho millones y medio, y son los habitantes de Mongolia. Están distribuidos a lo largo del territorio de esa nación, y sus regiones cercanas. Es así como aproximadamente 2.300.000 mongoles viven en Mongolia, 4.000.000 en la parte interior de Mongolia y 2.000.000 más viven en las provincias más cercanas rusas.

Al principio el pueblo mongol conformaba un conglomerado de tribus comunitarias. Luego, gracias a Gengis Khan, el término mongol comenzó a utilizarse para todos por igual, un solo pueblo. Si bien es cierto que en aquella época no sobrepasaban los doscientos mil, los mongoles llegaron a ser el segundo mayor imperio de la historia.

Mongoles a caballo
Tradiciones de Mongolia: el caballo.

Es así como en un instante el Imperio de Mongolia llegó a dominar desde “Corea” hasta “Hungría”, es decir, incluía: Armenia, Afganistán, Georgia, Pakistán, Azerbayán Persia, Rusia, Turquía, China y una gran parte del oriente medio.

Mongoles en la actualidad

Si bien es cierto que antiguamente la gente en Mongolia se caracterizaba por ser nómada, y sus casas diseñadas para ser montadas y desmontadas con facilidad, actualmente esta realidad ha cambiado, siguen teniendo las mismas casas, por fuera lucen frágiles y desmontables, pero por dentro están completamente equipadas con tecnología del siglo XXI.

De esta manera es como las pantallas gigantes, los electrodomésticos, en fin, la modernidad se instaló en la gente de Mongolia que poco a poco fue cambiando su estilo de vida nómada a uno con mayor estabilidad.

La gente de Mongolia es muy amable, no muy conversadores, pero sumamente respetuosos. En el interior del país la actividad económica principal es el pastoreo.

Lugares turísticos de Mongolia: un hub de la aventura

Lo primero que te tienes que preguntar si has decidido que Mongolia será el destino de tus próximas vacaciones, es ¿te gusta el turismo de aventura? Si tu respuesta es sí, entonces definitivamente Mongolia es el sitio que debes visitar.

Eso sí, recuerda planificar tu viaje con suficiente anticipación y tomar en cuenta los principales lugares turísticos de aventura de Mongolia:

Valle Orkhon

Siendo Patrimonio Mundial de la UNESCO, las casi ciento veintidós mil hectáreas que ocupa el Valle Orkhon, son las guardianas de algunos sitios arqueológicos que datan del siglo VI, de hecho, puedes visitar una capilla que corresponde al Imperio mongol de Gengis Khan.

En el Valle de Orkhon hay lugares arqueológicos de origen turco de datan de los siglos VI y VII: los memoriales de Bige Khan y Kul Tigin. También puedes encontrarte con las ruinas del Imperio Uyghur: palacios, monasterios, algunas tiendas, templos, etc., que corresponden al siglo VIII. Y, por supuesto, también puedes ver las ruinas de la capital del Imperio de Gengis Khan.

Valle de Orkhon en Mongolia. Crédito

Si de las de las riquezas naturales de Mongolia se trata, no puedes dejar de visitar la cascada Ulaan Tsugalan, que mide poco más de diez metros de ancho y al menos 20m de alto y que con la llegada del invierno se congela, haciendo de esto algo digno de observarse.

Los acantilados llamantes de Bayanzag

Los acantilados llamantes de Bayanzag son unos fabulosos acantilados de arena roja, que están situados aproximadamente a 100 km de Dalanzaggad. Además de lo impresionante que pueden ser visualmente estos acantilados, ellos guardan algo que impacta y llama mucho la atención de los turistas: son un escondite de fósiles de dinosaurios.

Acantilados llameantes en Mongolia
Acantilados llameantes en Mongolia. Crédito

Eso sí, para visitar estos acantilados, es necesario que te apuntes a un tour organizado, ya que solamente se pueden visitar a pie, el uso de autos está prohibido.

Si vas a visitar los acantilados llamantes de Bayanzag, te sugiero que lleves protector solar, ropa que te proteja del sol, sombrero o gorra, además de comida y agua suficientes.

Las piedras de Uushgiin

¿Has oído hablar de la Edad de Bronce? Bueno, las tierras de Uushgiin son el corazón de la Edad de Bronce de Mongolia, ni más ni menos. En este lugar se han encontrado muchísimos monumentos que corresponden a esa época como las piedras de Uushgiin, también llamadas “Piedras de ciervos”, que tenían fines funerarios en aquella época, en las que se realizaban algunos rituales.

Se les llaman piedras de ciervos, porque son piedras de granito que tienen tallados dibujos de estos animales.

El lago Hovsgol

Muy cerca de las piedras de Uushgiin, se encuentra el lago de Hovsgol, mejor conocido como “Océano Madre” o “La Perla Azul”. Es un lago de agua dulce que contiene cerca del 2% de toda el agua dulce del planeta y es 100% pura y libre de cualquier contaminación, de ahí su color tan característico.

Vistas del lago Hovsgol.

¿Cuáles son los cinco lugares más bellos de Mongolia?

Con una variedad inmensa de lugares qué visitar, además de diversos: paisajes, arquitectura, cultura y más, estos son los cinco lugares que a nuestro parecer son los más bellos de Mongolia:

Ulán Bator

Ya hemos hablado de la capital de Mongolia, Ulán Batar, y es, sin lugar a dudas, uno de los lugares que no debes dejar de visitar si vas a viajar a Mongolia. Es una ciudad en la que lo nuevo y lo viejo se combinan y conviven armónicamente: edificios modernos, tiendas, arte, vida nocturna, son solo algunas de las cosas que puedes encontrar en esta ciudad.

Paseo por Ulan Bator
Paseo por la capital de Mongolia

Parque Nacional Altai Tavan Bogd

En las fronteras de Rusia y China, al oeste de Mongolia, se encuentra el Parque Nacional Altai Tavan Bogd, en él podrás disfrutar de riquezas naturales que van desde glaciares y lagos, hasta cascadas y lugares arqueológicos que incluyen el complejo de petroglifos de la Altai mongol, lugar que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad.

Monasterio de Amarbayasgalant

Con 28 templos hermosos, el Monasterio de Amarbayasgalant es otro de los lugares emblemáticos de Mongolia que no te puedes perder. Su paisaje verde y lleno de montañas, con algunas esculturas que puedes observar, hacen de este Monasterio un lugar donde la conjunción de la religión y la naturaleza llenan de paz a sus visitantes.

Monasterio de Amarbayasgalant
Monasterio de Amarbayasgalant

Estepa de Dornod Mongolia

Al este de Mongolia se encuentra la estepa de Dornod Mongolia, uno de los ecosistemas de pastizales más grandes de la tierra. La atracción más bella de este lugar es ver migrar a las más de cuarenta mil gacelas de cola blanca mongol cada año.

Las migraciones ocurren durante la primavera, cuando hordas de entre 6000 y 8000 de estos animales se reunen, llegando a recorrer hasta 300 kilómetros en un solo día.

Desierto de Gobi

¿Sabías que en Mongolia hay un desierto? Pues sí, y además el Desierto de Gobi es el quinto más grande del mundo. Se extiende a lo largo de China y Mongolia, hacia el sur de este país.

Desierto de Gobi en Mongolia
Desierto de Gobi en Mongolia

Ir de mochilero a Mongolia: consejos prácticos

De tradición nómada, Mongolia es un país sumamente atractivo para quienes quieren ir de mochileros, sin embargo, existen algunas precauciones que debes tomar:

Cuidado con la inseguridad

Aunque Mongolia es considerado un país seguro, como en toda zona turística, existen algunos problemas de inseguridad, orientados específicamente hacia a los turistas. Es un país en el que no hay mucha vida nocturna, por lo que transitar por la ciudad de noche y a pie, puede ser un poco solitario.

Aunque la mayoría de la gente es muy honesta y tranquila, debes estar pendiente de los carteristas en lugares muy poblados. A los locales no les gusta ver a gente robándole a los turistas, sin embargo puede haber alguno que intente robarte algo de la cartera o mochila.

Cuando estás allá en el medio del Gobi esto es indiferente, pero en algunos campamentos de Gers en las afueras de las ciudades nunca está de más llevar un candado para tu bolso y asegurarte que la puerta de tu Ger quede bien cerrada.

Toma en cuenta la época en la que vas a viajar a Mongolia

Como te expliqué al principio del artículo, el clima de este país puede ser bastante extremo, así que, si vas a viajar de mochilero por Mongolia, debes tomar en cuenta el tipo de ropa que vas a llevar según la estación del año en la que decidas incursionar en esta aventura. Y definitivamente el invierno no es una opción para ti que disfrutas el ir a pie por el mundo.

Caravana de camellos de bronce en Mongolia

Cuida tu salud

Mongolia, siendo parte de Asia, no se salva de las recomendaciones de vacunas que se hacen cuando vas a visitar cualquier nación del continente asiático y más si vas de mochilero. Es así como es recomendable que tengas las vacunas contra el tétanos, hepatitis, rabia y fiebre tifoidea, entre otras.

Asiste a eventos culturales

“Al pueblo que fueres, has lo que vieres”, dicen por ahí. Y es una de las recomendaciones más importantes que te hacemos si vas de mochilero a Mongolia: ¡Conoce la cultura! Para que puedas mezclarte y comprender la dinámica social y cultural de las regiones del país que estás caminando con tu mochila al hombro.

Se responsable en los campamentos

Y no nos referimos únicamente a la limpieza y mantenimiento de los lugares que acogen a los mochileros que recorren Mongolia, sino durante todo el recorrido. “Dejar el lugar mejor de cómo lo encontramos”, debe ser la consigna de todo mochilero responsable.

Recursos recomendados

iTalki: aprende cualquier idioma online con profesores nativos en iTalki. La mejor plataforma de idiomas.

Airbnb: regístrate a través de este link y obtén crédito de 25 US$ para hospedaje y 9 US$ para experiencias.

AirHelp: si tu vuelo ha sido retrasado o cancelado introduce los datos en AirHelp para saber si calificas a una compensación.

Hostelworld: regístrate a través del siguiente link en el mejor y más grande buscador de hospedaje para todo tipo de presupuestos.

Divulgación: tenga en cuenta que algunos de los enlaces anteriores pueden ser enlaces de afiliados, y sin costo adicional para usted, gano una comisión si realiza una compra. Recomiendo solo los productos y las compañías que utilizo. Esto me ayuda a mantener la página web libre de publicidad.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Comparte y comenta!

Facebook
Twitter

Artículos Relacionados

Share This