Templos de Angkor: guía completa

Ubicados en el corazón de Camboya, los Templos de Angkor constituyen uno de los complejos arqueológicos más fascinantes del mundo. Con más de 400 km² de extensión y alrededor de mil templos, este sitio ha cautivado a exploradores, historiadores y viajeros durante siglos. No es solo una atracción turística; es un testimonio vivo del esplendor del Imperio Jemer, que dominó la región durante la Edad Media. En 1992, la UNESCO reconoció su importancia al declararlo Patrimonio de la Humanidad, consolidando su lugar en la historia y protegiéndolo para las futuras generaciones.

Pero, ¿qué hace a Angkor tan especial? Más allá de la impresionante arquitectura de templos como Angkor Wat, Bayon o Ta Prohm, el complejo nos ofrece una inmersión en una civilización que dejó huellas imborrables en la historia del sudeste asiático. Sus templos reflejan no solo el poder y la organización de un imperio, sino también una evolución religiosa y artística que fusiona el hinduismo con el budismo. Hoy en día, estos templos siguen revelando misterios, como las recientes excavaciones que han sacado a la luz esculturas de guardianes y fragmentos de antiguas estatuas de Buda, lo que sigue alimentando el interés por este enigmático lugar.

Angkor es mucho más que un sitio arqueológico. Es una ventana al pasado y un destino imprescindible para cualquier amante de la historia, la cultura y la arquitectura. Si estás planeando tu visita, esta guía te proporcionará toda la información necesaria para aprovechar al máximo tu experiencia: desde la historia detrás de sus templos hasta los mejores consejos prácticos para evitar multitudes, los horarios más convenientes y las tarifas de entrada actualizadas.

Raíz de arbol en templo de Angkor
La naturaleza reclamando su espacio en los templos de Angkor.

Tabla de Contenidos

Historia de los templos

La Grandeza del Imperio Jemer y el Origen de Angkor

Los Templos de Angkor son el legado más impresionante del Imperio Jemer, una de las civilizaciones más poderosas de Asia entre los siglos IX y XV. Durante su apogeo, Angkor no solo fue el centro político y religioso de Camboya, sino también la ciudad preindustrial más grande del mundo, con una población estimada de más de un millón de habitantes. Este imperio controlaba gran parte del sudeste asiático, incluyendo territorios que hoy corresponden a Camboya, Tailandia, Laos, Vietnam y Birmania. Su poder se reflejaba en su compleja red de templos, palacios, canales y carreteras, que consolidaban su influencia en la región.

El origen de estos templos se remonta al reinado de Jayavarman II, quien en el siglo IX estableció el primer estado jemer unificado e introdujo la creencia en la devaraja, o «rey dios». Esta idea fusionaba el poder político con lo divino, lo que llevó a la construcción de templos-montaña en honor a los dioses hindúes, especialmente Shiva y Vishnu. Con el paso del tiempo, los templos de Angkor evolucionaron en su función y diseño, reflejando los cambios religiosos y las ambiciones de los distintos monarcas.

Uno de los reyes más importantes, Suryavarman II, fue el artífice del Angkor Wat, el templo más famoso del complejo. Concebido inicialmente como un templo dedicado a Vishnu, este gigantesco santuario simboliza el Monte Meru, la montaña sagrada de la mitología hindú, con sus cinco torres representando sus picos. Sin embargo, hacia el siglo XII, el budismo comenzó a expandirse en la región, y durante el reinado de Jayavarman VII, Angkor se convirtió en un centro budista. Esto provocó que muchos templos fueran transformados o reutilizados para el culto budista, un fenómeno que se puede observar claramente en templos como Bayon y Preah Khan.

El Descubrimiento de Angkor y su Redescubrimiento Moderno

Aunque los templos de Angkor fueron abandonados gradualmente después del siglo XV, nunca estuvieron completamente olvidados. Algunos monjes budistas y comunidades locales continuaron habitando ciertos templos, especialmente Angkor Wat, que permaneció en uso religioso hasta la actualidad. Sin embargo, gran parte del complejo quedó envuelto en la selva, dando origen a leyendas sobre una ciudad perdida en la jungla.

Los primeros registros escritos sobre Angkor por parte de europeos datan del siglo XVII, cuando misioneros españoles y portugueses mencionaron la existencia de un «gran templo» en sus crónicas. Sin embargo, fue el naturalista y explorador francés Henri Mouhot quien en 1860 despertó el interés mundial al documentar los templos en sus diarios de viaje. Mouhot describió Angkor como algo tan majestuoso que «parecía haber sido construido por una civilización más avanzada que la de los jemeres», un comentario que alimentó el mito de que Angkor era obra de una civilización perdida.

Desde entonces, los arqueólogos han trabajado incansablemente para estudiar y restaurar los templos. A lo largo del siglo XX y XXI, las excavaciones han revelado inscripciones, esculturas ocultas y sofisticadas redes de irrigación que demuestran el avanzado conocimiento arquitectónico e hidráulico de los jemeres. En los últimos años, la tecnología LiDAR ha permitido descubrir estructuras enterradas y caminos ocultos bajo la vegetación, lo que sugiere que Angkor era aún más extenso de lo que se pensaba.

El Significado Religioso y Simbólico de los Templos de Angkor

Los templos de Angkor no son solo ruinas majestuosas; su diseño, orientación y estructura están llenos de simbolismo religioso. Originalmente concebidos como templos hinduistas, estaban dedicados a las principales deidades del panteón hindú, como Vishnu, Shiva y Brahma. Cada templo tenía un propósito espiritual específico y representaba aspectos fundamentales del universo según la cosmología hindú.

El diseño de los templos sigue un modelo basado en el Monte Meru, la montaña sagrada de la mitología hindú que se considera el centro del universo. Las altas torres representan los picos de esta montaña, mientras que los fosos y estanques simbolizan los océanos que la rodean. La disposición de los relieves y esculturas dentro de los templos también tiene un significado profundo: los bajorrelieves de Angkor Wat narran historias del Ramayana y el Mahabharata, las dos grandes epopeyas del hinduismo, mientras que otros templos muestran escenas de la vida cotidiana del Imperio Jemer.

A partir del siglo XII, con la llegada del budismo al Imperio Jemer, muchos templos fueron adaptados para el culto budista. Angkor Thom y Bayon son ejemplos claros de esta transformación, ya que presentan representaciones del Buda sonriente en lugar de las deidades hindúes. Incluso hoy en día, los templos siguen siendo lugares sagrados para la población local, y es común ver monjes rezando y llevando a cabo rituales religiosos, lo que demuestra que Angkor es mucho más que un sitio arqueológico: es un lugar de culto vivo y espiritualidad.

Los Templos de Angkor

Pensar que es posible en un sólo viaje visitar todos los Templos de Angkor es mentirse a sí mismo.Contando los Templos de Angkor son más de 1000 localidades. Nada más para visitar los principales (de los cientos que posee) del Angkor Wat, hacen falta al menos tres días. 

Los Templos Más Impresionantes de Angkor Wat en Camboya

Con más de mil templos en el complejo de Angkor, planificar la visita puede ser abrumador. Aunque es imposible verlos todos en un solo viaje, hay algunos que son imprescindibles debido a su importancia histórica, su estado de conservación y su belleza arquitectónica. Aquí te presentamos los templos más destacados y lo que los hace únicos.

Angkor Wat: El Corazón de Angkor y Símbolo de Camboya

El Angkor Wat es el templo más famoso y el mejor conservado del complejo. Construido en el siglo XII por el Rey Suryavarman II, inicialmente estaba dedicado a Vishnu, pero con el tiempo se transformó en un templo budista. Su diseño simétrico, sus cinco torres y sus intrincados bajorrelieves lo convierten en una de las mayores obras maestras de la arquitectura jemer.

📍 Qué no te puedes perder en Angkor Wat:

  • El bajorrelieve de la Batalla de Kurukshetra, que narra una de las historias más épicas del Mahabharata.
  • Subir al Santuario Central, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular.
  • Ver el amanecer en Angkor Wat, una de las experiencias más icónicas del viaje.

Bayon: El Misterioso Templo de las Caras Sonrientes

Ubicado en el centro de Angkor Thom, el templo de Bayon es inconfundible gracias a sus 54 torres con 216 rostros sonrientes esculpidos en piedra. Se cree que estos rostros representan al rey Jayavarman VII, quien convirtió Angkor en un reino budista.

📍 Aspectos destacados de Bayon:

  • Sus enigmáticas caras talladas en piedra, que parecen observarte desde todos los ángulos.
  • Bajorrelieves que narran escenas de la vida cotidiana jemer y batallas históricas.
  • La sensación de misticismo que envuelve el templo, sobre todo al atardecer.

Ta Prohm: El Templo Devorado por la Selva

Si hay un templo en Angkor que parece sacado de una película, ese es Ta Prohm. A diferencia de otros templos que han sido restaurados, Ta Prohm fue dejado en gran parte en su estado original, con gigantescos árboles creciendo entre sus muros y raíces entrelazadas con la piedra. Esto le da un aspecto misterioso y mágico, lo que lo convirtió en el escenario perfecto para la película Tomb Raider.

📍 Qué hace especial a Ta Prohm:

  • Los enormes árboles de ceiba y higuera que han abrazado el templo con sus raíces.
  • La sensación de exploración y aventura, al caminar entre estructuras derruidas por la selva.
  • La tranquilidad si lo visitas temprano en la mañana, cuando la niebla y los sonidos de la naturaleza lo hacen aún más místico.

Preah Khan: La Ciudadela del Sagrado Espada

Construido por Jayavarman VII, Preah Khan fue más que un templo: funcionó como un centro de enseñanza y monasterio budista, donde vivían más de 1.000 monjes. A diferencia de Bayon, que muestra una influencia budista evidente, Preah Khan es una fusión de hinduismo y budismo, con una puerta principal dedicada a Buda y otras tres entradas que honran a Shiva, Vishnu y Brahma.

📍 Qué ver en Preah Khan:

  • Pasillos largos y oscuros que parecen un laberinto.
  • Árboles que, al igual que en Ta Prohm, han invadido el templo con sus raíces.
  • Bajorrelieves en excelente estado, que muestran deidades y figuras mitológicas.

Neak Pean: El Templo Flotante

Neak Pean es uno de los templos más peculiares de Angkor. Construido en el siglo XII sobre una isla artificial, su diseño sugiere que fue un templo-hospital, basado en la creencia de que el agua tenía propiedades curativas. En su centro se encuentra un pequeño santuario rodeado por un estanque, al que solo se puede acceder a través de un puente de madera.

📍 Lo más impresionante de Neak Pean:

  • La sensación de estar en un templo flotante, especialmente al amanecer o al atardecer.
  • Sus esculturas de serpientes entrelazadas, que le dan su nombre («Neak Pean» significa «serpientes enroscadas»).
  • La tranquilidad del lugar, ya que es uno de los templos menos visitados.

Cómo Planear tu Visita a los Templos de Angkor

Explorar los templos de Angkor requiere planificación, ya que el complejo es enorme y las distancias entre los templos pueden ser significativas. Dependiendo del tiempo disponible, puedes elegir entre diferentes tipos de recorridos:

  • Circuito Corto (1 día – 18 km): Ideal para quienes tienen poco tiempo. Incluye Angkor Wat, Bayon, Ta Prohm y Angkor Thom.
  • Circuito Largo (2-3 días – 26 km): Permite explorar templos menos visitados como Preah Khan, Neak Pean y Ta Som.
  • Exploración Extendida (4-7 días): Recomendado para los más apasionados, incluyendo templos alejados como Banteay Srei y Beng Mealea.

El transporte dentro del complejo es otro aspecto clave a considerar. Se puede recorrer en bicicleta, alquilar un tuk-tuk con conductor o contratar un guía privado para obtener explicaciones más detalladas.

Precio de Entrada y Horarios de los Templos de Angkor

El acceso a los templos se realiza mediante la compra de un pase oficial, cuyas tarifas han sido actualizadas recientemente:

  • Pase de 1 día: $37 USD
  • Pase de 3 días: $62 USD (válido por 10 días no consecutivos)
  • Pase de 7 días: $72 USD (válido por un mes)

📌 Nota: Se requiere una foto tipo carnet para la entrada. Si no la llevas, te la tomarán en la taquilla al momento de la compra.

El horario de apertura es de 5:00 AM a 5:30 PM, aunque algunos templos tienen horarios especiales. Angkor Wat abre antes para permitir la visita al amanecer, mientras que Pre Rup y Phnom Bakheng son populares para ver el atardecer.

Mejor Época para Visitar los Templos de Angkor

El clima de Camboya es cálido y húmedo todo el año, pero se pueden distinguir dos estaciones principales:

  • Temporada seca (noviembre – abril): La mejor época para visitar, con cielos despejados y temperaturas entre 25-30°C. Sin embargo, también es cuando hay más turistas.
  • Temporada de lluvias (mayo – octubre): Menos visitantes y vegetación exuberante, pero las lluvias pueden dificultar los desplazamientos y algunos caminos pueden estar intransitables.

📌 Recomendación: Enero, febrero y marzo son los mejores meses para visitar Angkor, ya que combinan buen clima con un número manejable de turistas.

Consejos para Evitar Multitudes y Disfrutar al Máximo

Angkor es uno de los destinos más visitados de Asia, por lo que es clave conocer algunas estrategias para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila:

  • Llega temprano: La mayoría de los templos abren a las 5:00 AM, y muchas personas visitan Angkor Wat al amanecer. Para evitar la multitud, puedes optar por ver el amanecer en Bayon o Pre Rup, que son menos concurridos.
  • Haz el circuito en orden inverso: La mayoría de los tours siguen una ruta establecida, comenzando por Angkor Wat. Si comienzas por los templos más alejados, como Preah Khan o Ta Som, tendrás una experiencia más tranquila.
  • Explora durante el mediodía: Muchas personas regresan a la ciudad para almorzar entre 11:30 AM y 2:00 PM, lo que deja algunos templos casi vacíos. Es un buen momento para visitar Bayon o Ta Prohm.
  • Evita la temporada alta: Si bien la temporada seca es ideal por el clima, también es cuando hay más turistas. Considera viajar en noviembre o abril, cuando el clima aún es bueno pero hay menos gente.

Código de Vestimenta y Reglas de Comportamiento

Angkor no es solo un sitio arqueológico, sino también un lugar sagrado para los camboyanos. Para ingresar a los templos, se exige un código de vestimenta adecuado:

Permitido: Pantalones o faldas por debajo de la rodilla y camisetas o blusas con mangas.
Prohibido: Ropa sin mangas, shorts muy cortos o faldas ajustadas.

Además, está estrictamente prohibido:

  • Fumar dentro del complejo.
  • Subir o sentarse en las esculturas y estructuras antiguas.
  • Tocar los grabados y bajorrelieves, ya que el desgaste puede dañarlos.
  • Mostrar actitudes irrespetuosas, como hablar en voz alta o interrumpir a los monjes y locales que realizan prácticas religiosas.

📌 Nota: En algunos templos, como Angkor Wat, hay revisores en la entrada que negarán el acceso si no cumples con el código de vestimenta. Si no llevas ropa adecuada, puedes comprar un pareo o pañuelo en los mercados cercanos.

Cómo Llegar a los Templos de Angkor y Dónde Hospedarse

Los templos de Angkor se encuentran a unos 8 km de la ciudad de Siem Reap, la base de operaciones ideal para explorar el complejo.

🚖 Opciones de transporte desde Siem Reap a Angkor:

  • Tuk-Tuk privado: La opción más popular y económica. Un tuk-tuk con conductor cuesta entre $15 y $25 USD por día, dependiendo del recorrido.
  • Bicicleta: Alquilar una bicicleta cuesta alrededor de $3 a $5 USD por día, ideal para los más aventureros.
  • Moto con conductor: Alternativa rápida y flexible, con un costo de $10 a $15 USD por día.
  • Guía turístico privado: Si deseas una experiencia más informativa, puedes contratar un guía por $30 a $50 USD por día.

📍 Dónde hospedarse en Siem Reap:

Siem Reap tiene una amplia oferta de alojamientos, desde hostales para mochileros hasta hoteles de lujo. Algunas opciones recomendadas son:

🛌 Económico: Onederz Hostel, Lub d Cambodia Siem Reap.

🏨 Lujo: Amansara, Park Hyatt Siem Reap, Belmond La Résidence d’Angkor.

🏡 Gama media: Golden Temple Hotel, Central Suite Residence.

Itinerarios Recomendados para Visitar los Templos de Angkor

Dependiendo del tiempo que tengas disponible, puedes elegir entre diferentes itinerarios para aprovechar al máximo tu visita. Aquí te sugerimos algunas opciones según la duración de tu viaje:

📌 Itinerario de 1 día: Lo Esencial de Angkor

Si solo tienes un día, lo mejor es enfocarte en los templos más importantes:

  • 5:00 AM – Angkor Wat: Comienza temprano para ver el amanecer y explorar el templo con menos turistas.
  • 8:00 AM – Angkor Thom y Bayon: Recorre la antigua capital del Imperio Jemer y disfruta del famoso Templo de las Caras Sonrientes.
  • 10:30 AM – Ta Prohm: Descubre el icónico Templo de las Raíces antes de que lleguen los grupos turísticos.
  • 12:30 PM – Almuerzo en Siem Reap o en un restaurante cercano a los templos.
  • 2:00 PM – Preah Khan: Explora este templo menos concurrido con una mezcla de influencias hinduistas y budistas.
  • 4:30 PM – Phnom Bakheng o Pre Rup: Finaliza el día viendo el atardecer desde uno de estos templos.

📌 Itinerario de 3 días: Exploración a Fondo

Día 1: Circuito corto (Angkor Wat, Bayon, Ta Prohm y Angkor Thom).
Día 2: Circuito largo (Preah Khan, Neak Pean, Ta Som, Banteay Samré y Pre Rup).
Día 3: Excursión a Banteay Srei y templos más alejados como Beng Mealea.

📌 Itinerario de 5-7 días: Para los Más Apasionados

Si deseas conocer Angkor en profundidad, puedes incluir más templos remotos y dedicar más tiempo a cada lugar. Además, puedes combinar tu visita con excursiones a Tonlé Sap o la montaña sagrada de Phnom Kulen.

Fotografía en Angkor: Los Mejores Lugares y Momentos

Angkor es un paraíso para los fotógrafos, pero capturar las mejores imágenes requiere planificación. Aquí algunos consejos para obtener fotos espectaculares:

📷 Los mejores lugares para fotos icónicas:

  • Amanecer en Angkor Wat: Reflejos en el foso exterior con el cielo iluminado.
  • Templo Bayon: Primeras horas de la mañana para captar las caras iluminadas por el sol.
  • Ta Prohm: Fotografías de las raíces abrazando los muros del templo.
  • Pre Rup o Phnom Bakheng: Puntos perfectos para capturar la puesta de sol.
  • Neak Pean: Reflejos en el lago al atardecer.

📌 Consejo: Lleva un trípode si deseas capturar el amanecer o el atardecer con exposiciones largas.

Qué Llevar para tu Visita a los Templos de Angkor

El clima en Angkor puede ser extremo, con temperaturas que superan los 35°C y una humedad elevada. Para garantizar una experiencia cómoda y segura, asegúrate de llevar:

Ropa ligera y transpirable (siguiendo el código de vestimenta).
Gorra o sombrero y gafas de sol para protegerte del calor.
Protector solar y repelente de insectos.
Botella de agua reutilizable (hay puntos de recarga en algunos templos).
Calzado cómodo (los caminos pueden ser irregulares y empinados).
Toallitas húmedas o una toalla pequeña para refrescarte.

📌 Consejo: Si visitas en la temporada de lluvias, lleva un impermeable o poncho, ya que las tormentas pueden ser intensas pero breves.

Visita los Templos Menos Conocidos de Angkor

Si bien Angkor Wat, Bayon y Ta Prohm son los templos más visitados, el complejo de Angkor alberga muchas joyas ocultas que ofrecen una experiencia más auténtica y libre de multitudes. Para los viajeros que desean salir de la ruta tradicional, aquí hay algunos templos menos conocidos pero igualmente fascinantes:

Banteay Srei – El Templo de la Belleza Femenina

A unos 37 km de Angkor, este pequeño pero exquisito templo es famoso por sus tallados en arenisca roja, considerados los más detallados y mejor conservados del Imperio Jemer. Su nombre significa “Ciudadela de las Mujeres”, y algunos historiadores creen que fue construido y decorado por artistas femeninas debido a la delicadeza de sus relieves.

📍 Aspectos destacados de Banteay Srei:

  • Los relieves de dioses hindúes con un nivel de detalle impresionante.
  • Su atmósfera tranquila, ya que recibe menos turistas.
  • Hermosos colores al atardecer, cuando la piedra adquiere tonos dorados.

Beng Mealea – El Templo Perdido en la Selva

Situado a 40 km de Angkor, Beng Mealea es uno de los templos más espectaculares y menos restaurados. A diferencia de Ta Prohm, que ha sido parcialmente despejado, Beng Mealea sigue cubierto de vegetación, con árboles y enredaderas devorando la estructura.

📍 Lo que hace especial a Beng Mealea:

  • La sensación de exploración al caminar por escombros y pasajes ocultos.
  • Sus dimensiones: es casi tan grande como Angkor Wat.
  • Perfecto para quienes buscan una experiencia más aventurera y auténtica.

Phnom Kulen: La Montaña Sagrada de Camboya

Si deseas agregar un componente natural y espiritual a tu visita, Phnom Kulen es una excelente opción. Se encuentra a 50 km de Siem Reap y es considerado un lugar sagrado por los camboyanos, ya que fue donde Jayavarman II proclamó la independencia del Imperio Jemer en el siglo IX.

📍 Qué ver en Phnom Kulen:

  • La cascada sagrada, donde muchos locales se bañan en busca de purificación.
  • El Buda Reclinado tallado en la roca, uno de los íconos religiosos más importantes del país.
  • El Río de los Mil Lingams, donde se pueden ver inscripciones hindúes esculpidas en el lecho del río.

📌 Consejo: Phnom Kulen es un excelente lugar para escapar del calor de Angkor y disfrutar de un paisaje natural impresionante.

Cómo Capturar la Esencia de Angkor en tu Viaje

Visitar Angkor es mucho más que recorrer templos; es una experiencia que involucra historia, naturaleza, religión y cultura viva. Para disfrutar plenamente de este lugar, es importante sumergirse en su atmósfera y comprender su significado más allá de las ruinas. Aquí algunos consejos para vivir una experiencia inolvidable:

1️⃣ Tómate tu tiempo – En lugar de apresurarte para ver la mayor cantidad de templos posible, elige algunos y explóralos con calma. Observa los detalles de las esculturas, los grabados en las paredes y la disposición de las estructuras.

2️⃣ Interactúa con los locales – Muchos camboyanos aún ven Angkor como un sitio sagrado, y si tienes la oportunidad de hablar con un monje o un guía local, aprenderás mucho más sobre el significado espiritual del lugar.

3️⃣ Escucha los sonidos de la selva – En templos como Ta Prohm y Beng Mealea, la naturaleza ha reclamado su espacio. Tómate un momento para cerrar los ojos y escuchar el canto de los pájaros, el zumbido de los insectos y el murmullo de las hojas al viento.

Angkor Más Allá de los Templos: Experiencias Culturales en Siem Reap

Siem Reap no solo es la puerta de entrada a Angkor, sino también un destino lleno de cultura, gastronomía y entretenimiento. Después de explorar los templos, puedes disfrutar de diversas experiencias que complementarán tu viaje:

🎭 Phare, el Circo de Camboya – Un espectáculo impresionante donde jóvenes artistas locales cuentan historias a través de acrobacias, música y teatro.

🍜 Tour gastronómico nocturno – Prueba la auténtica comida camboyana en los mercados locales, desde Amok de pescado hasta los famosos insectos fritos.

🎨 Talleres de artesanía en Artisans Angkor – Aprende sobre la restauración de esculturas, la pintura en seda y otras tradiciones artesanales jemeres.

Conclusión sobre los templos de Angkor

Recorrer Angkor es viajar en el tiempo a una civilización que dejó una huella indeleble en la historia. Es un lugar que evoca admiración no solo por su grandeza arquitectónica, sino también por su conexión con la espiritualidad y la naturaleza. Al finalizar tu visita, te llevarás no solo fotos impresionantes, sino también el recuerdo de un sitio que sigue vivo en el corazón de Camboya.

📌 Consejo final: Respeta el lugar, contribuye con el turismo sostenible y deja solo huellas, llevándote contigo el aprendizaje y la inspiración de este maravilloso rincón del mundo.

Espero que éste artículo te haya gustado. Si es así, no dudes en compartirlo.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Comparte y comenta!

Facebook
Twitter

Artículos Relacionados

Share This