Templos de Angkor: guía completa

¿Has oído hablar de una región de Camboya llamada Angkor? Si eres fanático de las películas de acción seguramente has estado por allá gracias a la magia de la gran pantalla y no o lo sabías. ¿Te suena Lara Croft: Tomb Raider (2001)? Pues sí, varias de las escenas más impactantes de la película fueron filmados en el complejo de Templos de Angkor.

Con alrededor de unos 400km2 y más de cien templos, situado en sudeste asiático, Angkor es uno de los lugares arqueológicos más importantes del continente asiático, tanto es así que la UNESCO, en 1992, inscribió como Bien Cultural de la Humanidad a todo el complejo de Templos de Angkor, siendo los más destacados el de Angkor Wat y Bayon, localizados en Angkor Thom.

La palabra Angkor viene del sánscrito y significa «ciudad», mientras que «Thom” y «Wat» vienen del jemer y significan «grade» y «pagoda», es así como los nombres en castellano de sus dos principales ciudades Angkor Thom y Angkor Wat serían «Ciudad Grande» y «Ciudad del Templo», respectivamente.

Raíz de arbol en templo de Angkor
La naturaleza reclamando su espacio en los templos de Angkor.

Historia de los templos

Los templos de Angkor tienen su origen en el Imperio Jemer, reino muy poderoso que tenía como territorio central lo que hoy se conoce como Camboya o Reino de Camboya, y sus alrededores, las regiones que hoy conocemos como Tailandia, Laos, Vietnam y una parte de Birmania y Malasia.

En aquel momento el eje central era la región de Angkor, hoy conocida como la ciudad de Siem Riep, capital de Camboya, situada al norte del Lago Sap, de allí que se formara precisamente en ese lugar el complejo de Templos de Angkor, que son el legado para la humanidad más importante del Imperio Jemer.

Hay expertos que dan atribuciones del inicio de los Templos de Angkor al siglo IX y al reinado del Rey Jayavarman II, para rendirle tributos a los dioses del induismo y honrar a los anteriores reyes jemeres. Cuenta la leyenda que los templos de Angkor fueron construidos en medio de la selva para protegerlos de la invasión de Tailandia, algo que nunca ocurrió.

Aunque la primera referencia que se tiene sobre los templos de Angkor , según National Geographic, se le atribuyen al misionero español Marcelo de Ribadeneyra, quien en 1601 hace referencia en sus diarios a «una gran ciudad en el reino de Camboya, de muros curiosamente labrados y grandes edificios en ruinas», es al francés Henri Mouhot, a quien la historia reconoce como el descubridor de los templos de Angkor.

El naturalista francés Henri Mouhot, quien viajó al Sudeste de Asia en 1858 a catalogar nuevas especies de mariposas, en medio de la selva. En 1960 se topó accidentalmente con uno de los templos, y desde entonces se le conoce como el descubridor de los templos de Angkor.

Los diarios o cuadernos de viaje de Mouhot, fueron recopilados y publicados en un libro póstumo, ya que murió en Laos en 1961, con el título “Viaje a los reinos de Siam, Camboya y Laos”, y junto a las fotografías del escocés Jhon Thomson fue publicado en 1968.

El más grande y mejor conservado de los templos de Angkor es el Angkor Wat. Se dice que es en honor a Vishu, dios con el que se identificaba el Rey Suyavarman II. Hay quien afirma que fue el templo funerario del rey, ya que es el único orientado hacia el oeste que además es el lado asociado a Vishu, por lo que podría explicarse la dualidad de su arquitectura: templo-mausoleo.

“La Ciudad del Templo” y su religión

Al observar la arquitectura y diseño de los Templos de Angkor puede notarse a simple vista la influencia hinduista y sánscrita de la región. De hecho, muchos de los templos que aún hoy sobreviven fueron dedicados a deidades hindues como Shiva, la trinidad hinduista, o a la montaña mítica, también hinduista, el monte Meru.

Hoy en día el budismo es la religión principal en Camboya, sin embargo, esto no fue siempre así. Hay reportes históricos y arqueológicos que muestran que aproximadamente hasta el siglo XII Angkor era principalmente hinduista. Cuando se impone el imperio, éste declara como religión oficial el budismo

A finales de la década de los 70, entre 1975 y 1979, durante la dictadura jemer, muchos de los monjes fueron asesinados y alrededor de tres mil templos fueron derrumbados. Sin embargo, uno de los atractivos principales de la región es que muchos ciudadanos siguen asistiendo a sus templos a las prácticas religiosas, es decir, los templos siguen siendo utilizados para su función principal.

Los Templos de Angkor

Pensar que es posible en un sólo viaje visitar todos los Templos de Angkor es mentirse a sí mismo. Contando los Templos de Angkor son más de 1000 localidades. Nada más para visitar los principales (de los cientos que posee) del Angkor Wat, hacen falta al menos tres días. 

Templo de Angkor Wat en Camboya

El templo de Angkor Wat es el primer templo que se encontró en la región y el más famoso. Tan es así que fue nominado para formar parte de una de las siete maravillas modernas de la humanidad. De los Templos descubiertos en la época, fue el único que no fue abandonado totalmente, algunos monjes permanecieron en él, por eso es el que está mejor conservado.

El templo de Angkor era el centro religioso más importante del imperio, en su edificio central se pueden observar relieves que cuentan la historia de la ciudad, lo que nos permite imaginarnos cómo era la vida en esa época.

Angkor Thom

Si bien no es un templo propiamente dicho, Angkor Thorm o la “Gran Ciudad”, es una de las paradas obligatorias para los turistas. No excede los 10km2 por lo que es una ciudad que puede recorrerse andando.  Aunque solo quedan las ruinas de la muralla, estas nos permiten imaginar cuán grande y majestuosa era la ciudad.  Fue la última capital grande del imperio.

Entre los lugares impactantes de esta ciudad pueden nombrarse La Terraza de los Elefantes, la Terraza del rey Leproso y los enclaves: Bayón, Baphuon y Phimeanakas.

Templo Bayon

De los templos de Angkor Wat, el Templo Bayon es el más visitado por los turistas. Constituido por un grupo de corredores abovedados en varios niveles que a su vez se comunican entre sí por escaleras muy altas, sus 54 torres de estilo barroco jener están decoradas con 216 caras sonrientes, por eso se le conoce a este templo como el de las sonrisas eternas de Angkor Wat, también lo llaman el Templo de las caras.

En el Templo Bayon, además de disfrutar, o aterrorizarse, por las caras sonrientes, se puede descubrir la vida cotidiana en la Camboya de ese momento: en la parte baja, tiene esculpidas escenas que recrean el día a día de sus habitantes, así como las guerras, batallas navales y las procesiones reales. Sin lugar a dudas es uno de los templos de Angkor que no se pueden dejar de visitar.

Templo de Ta Prohm

¿Quieres ver cómo la naturaleza se adueña de la historia? De los templos de Angkor que fueron más afectados por las fuerzas de la naturaleza, el templo de Ta Prohm es el principal. No en vano lo llaman el templo de las Raíces.

¿Qué puede hacerle la naturaleza a una edificación? Después de 200 años ¡muchísimo! Por todo el templo de Ta Prohm crecen unas higueras enormes. Las raíces de estos árboles de muchos metros de altura, se entrelazan con las rocas, hasta tal punto que algunos de los edificios y paredes han sido derribados.

Uno de los principales atractivos del templo de Ta Prohm es que, si vas en el momento en que no haya muchos visitantes, puedes escuchar el ruido de los grillos, aves, monos y demás animales silvestres que hacen vida en esta edificación literalmente tragada por la selva.

El templo de Ta Prohm fue la primera universidad de la ciudad. Y es uno de los más conocidos ya que las escenas de Tomb Raider de las que hablamos al principio del artículo se filmaron ahí.

Templo de Preah Khan

Al igual que en el templo de Ta Prohm, en el templo de Preah Khan, las higueras también han hecho de las suyas, pero a diferencia del primero, el templo de Preah Khan está menos conservado, mucho más deteriorado, aunque no por eso deja de ser una edificación impresionante para los viajeros que a diario la visitan.

El templo de Preah Khan fue por mucho tiempo la segunda universidad del lugar, después de la de Ta Prohm, y se encuentra muy cerca de este, así que bien valdría la pena incluirlo en la lista de visitas.

En el templo de Preah Khan se puede observar la fusión de las dos religiones: una entrada dedicada al budismo, al tiempo que las otras tres entradas (una en cada punto cardinal restante) están dedicadas a los dioses Shiva, Visnú y Brahma. 

Templo de Neak Pean

También conocido como el templo de las serpientes entrelazadas, el templo de Neak Pean es un templo pequeño, con un lago central en el que tiene esculpidas unas serpientes, de ahí es donde viene su nombre.

Del templo de Neak Pean lo más impresionante es el enorme lago que lo rodea, de hecho, para llegar a él se tuvo que construir un puente, ya que luego de una inundación ocurrida en 2011, y que no se pudo drenar, al acceso quedó restringido.

¿Cuál es el valor de la entrada a los templos?

El valor de la entrada a los Templosvaría de acuerdo al total de días que dure la visita. Normalmente se tienen tres tarifas: un día de vita cuesta 37 USD, el acceso por tres días tiene un valor de 62USD, mientras que, si se necesita una entrada de 7 días, deberán cancelarse 72USD.

La elección dependerá de la cantidad de templos que se quieran visitar: Los horarios son desde la 5:00h y hasta las 17:00h, ya que dependen de la disponibilidad de la luz solar para que los turistas puedan disfrutar de la majestuosidad de los templos de Angkor.

Para comprar las entradas debes tener una foto tamaño carnet, si no la tienes, ellos te hacen una. La entrada a los templos de Angkor, independientemente de la cantidad de días que hayas pago, es intransferible, es decir, es personal, por lo que debes ser muy cuidadoso con tu boleto.

Horarios de los Templos de Angkor

Como te explicamos anteriormente, el horario de visita a los Templos de Angkor depende de cuánta luz solar haya. Generalmente el horario de apertura es a las 5:00h, aunque muy poca gente madruga tanto, y, en general, el cierre es a las 17:00h, aunque puede variar según la época del año.

Atardecer en templos de Angkor
Atardecer en templos de Angkor

Mejor época para ir a los Templos de Angkor

En Camboya no hay estaciones propiamente dichas como en otros países. Es un clima tropical, en el que se pueden distinguir dos etapas: una se sequía y la otra de lluvias. Su temperatura se mantiene relativamente constante, entre 34 y 36 grados centígrados, pudiéndose alcanzar incluso temperaturas de 40 grados. Las noches son más frescas y la temperatura ronda los 20 grados centígrados.

Es por ello que lo más recomendable es visitar los templos de Angkor o muy temprano en la mañana, o ya al caer la tarde. La excesiva humedad en el ambiente hace que el aire sea muy desagradable, sobre todo en los momentos de mayor temperatura.

Entre mayo y octubre es la temporada de lluvias. Durante este tiempo es común que el flujo de turistas a los templos de Angkor disminuya, debido a que fácilmente puede pasarse la mitad del mes lloviendo. Ya para los primeros días de noviembre comienza la sequía, con temperaturas y un clima un poco más estable, y con 8 o 9 horas de luz solar.

Entre los meses enero y marzo, es cuando más se recomienda viajar a los templos de Angkor, incluso noviembre y diciembre también. De abril a octubre, la historia es muy diferente, ya que, por la irregularidad del clima, las precipitaciones, no se puede predecir el estado del tiempo.

Vestimenta usar para ir a los Templos de Ankor

Aunque no lo creas, existe un código de vestimenta para visitar los templos de Angkor, que, aunque no es muy exigente en cuanto al tipo de prendas que se pueden usar, es sumamente estricto en cuanto a lo que no se debe usar.

Aun cuando Camboya es un país muy abierto para los visitantes, su sociedad en general es conservadora, por lo que debe cuidarse la forma de vestir en público. Aunque en las ciudades se ven diversos estilos de vestir, en los pueblos y provincias se recomienda usar pantalones largos y camisas manga corta o blusas y nada de franelillas con tirantes, por ejemplo.

Es normal, siendo los templos de Angkor un espacio lleno de santuarios, tumbas y templos, estos son lugares muy religiosos para sus pobladores y, en el caso del parque arqueológico de Angkor, un símbolo nacional. Además de ser Patrimonio de la Humanidad, hecho que llena de orgullo a los camboyanos, por lo que para ellos es importante mostrar respeto.

Es por ello que las autoridades exigen un código mínimo de vestimenta que los turistas y visitantes deben respetar al entrar a los templos de Angkor. Es así como los visitantes deben ir con pantalones o faldas por debajo de la rodilla y franelas, camisas o blusas con mangas, es decir, que les cubran los hombros, de lo contrario se le niega el acceso al complejo.

Incluso, está prohibido fumar en los espacios o tocar las esculturas de los templos de Angkor.

¿Cómo planear un viaje a los templos de Angkor?

Lo primero que debes hacer antes de planear un viaje a Angkor Wat es informarte bien sobre la región, sus costumbres, los lugares que te gustarían visitar, el mejor horario, dónde te vas a hospedar, si vas o no a utilizar un guía o pagar un tour, entre otras cosas.

Probablemente cuando viajes a Camboya llegues a su capital, Phnom Penh, que es en sí una gran opción para visitar. Pero para ir a los templos de Angkor, una de nuestras principales recomendaciones es que te hospedes en Siem Riep, que es la ciudad en el reino de Camboya en la que, la mayoría de los visitantes de los templos de Angkor, establecen su base, ya que se encuentra a aproximadamente escasos 8km del complejo arqueológico de Angkor.

Siem Riem ofrece un sinfín de alternativas en cuanto a hospedaje y opciones de restaurantes que van desde los más lujosos hasta hostales que frecuentan los mochileros que van de visita a los templos de Angkor.

En cuanto a los recorridos que puedes hacer para visitar los templos de Angkor, hay dos circuitos que puedes utilizar; uno corto de alrededor de 18km y uno largo que cubre una distancia de 26km.

Generalmente los visitantes comienzan con el circuito corto un día, y después avanzan con el largo al día siguiente, así se abarcan los templos más grandes y más conocidos, dejando para el final, o el tercer día, los templos menos famosos, así como los alrededores.

Mapa de Angkor wat
Vista satelital de Angkor Wat

Cómo evitar las aglomeraciones

Ahora, aquí te voy a dar algunos consejos para que puedas recorrer el complejo de templos y evitar, en la medida de lo posible, las grandes cantidades de turistas que se encuentran por toda la zona, muchos de los cuales son de otros países asiáticos y van en grupos de 25 y hasta 75 personas.

La mayoría de estos grupos van a Angkor Wat a última hora de la tarde debido a su orientación hacia el oeste, al Bayón en la mañana por estar hacia el este y al Ta Prohm al mediodía por encontrarse bajo un intenso follaje.

Ahora bien, si realizas justo lo contrario, vas a poder admirar la belleza de los templos de igual manera pero con menos flujo de personas.

También hay que tener en cuenta que mucha gente va a Angkor Wat para ver la salida del sol, y luego regresan a la ciudad para desayunar, por lo que entre las 7h y las 9h hay menos gente y todavía no hace tanto calor, y si quieres ver la salida del sol, puedes ir al Bayón ya que la mayoría de personas estará, como hemos mencionado, en el Angkor Wat.

Y por último, si eres de los que resiste el calor, puedes recorrer los templos durante el mediodía que es cuando la mayorpia de crupos sale a almorzar, aunque esto se puede tornar en una tarea difícil en los templos abiertos, pero puede ser una buena estrategia para recorrer los que están cubiertos, como en Ta Prohm, el Beng Mealea y el Preah Khan.

Lo más importante al recorrer los Templos de Angkor

Aunque parezca sobreentendido una de las cosas más importantes al planear tu recorrido por los templos de Angkor, es que te des tu tiempo para disfrutarlo, para descansar y que no olvides alimentarte e hidratarte bien, ya que las altas temperaturas, la humedad y las largas distancias que vas a recorrer pueden jugar en tu contra si no cuidas estos detalles.

Adicionalmente recuerda llevar contigo todos los elementos que vas a necesitar para el recorrido, incluyendo sombrero o gorra, protector solar, repelente para insectos, etc. Eso sí, recuerda que una cosa es que lleves contigo utensilios que ciertamente estás seguro que usarás, y otra muy distinta que estés cargando peso innecesario, que obviamente representará un problema.

Igual toma en cuenta los centros de atención médica que puedas tener cerca, así como los números telefónicos de emergencia. Y por supuesto, no olvides consultar los requisitos de visado a Camboya.

Dicho todo esto sólo nos queda desearte que te diviertas y tengas un ¡Muy feliz viaje!

Recursos recomendados

iTalki: aprende cualquier idioma online con profesores nativos en iTalki. La mejor plataforma de idiomas.

Airbnb: regístrate a través de este link y obtén crédito de 25 US$ para hospedaje y 9 US$ para experiencias.

AirHelp: si tu vuelo ha sido retrasado o cancelado introduce los datos en AirHelp para saber si calificas a una compensación.

Hostelworld: regístrate a través del siguiente link en el mejor y más grande buscador de hospedaje para todo tipo de presupuestos.

Divulgación: tenga en cuenta que algunos de los enlaces anteriores pueden ser enlaces de afiliados, y sin costo adicional para usted, gano una comisión si realiza una compra. Recomiendo solo los productos y las compañías que utilizo. Esto me ayuda a mantener la página web libre de publicidad.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Comparte y comenta!

Facebook
Twitter

Artículos Relacionados

Share This